
El ambiente de aprendizaje puede ser definido como un
entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo escolar. Éste exige la participación de profesores y alumnos como responsables del
proceso enseñanza- aprendizaje.
El profesor, como creador de un ambiente de aprendizaje
tiene la tarea de planear, guiar a sus alumnos, informar oportunamente, mediar
el proceso de aprendizaje de los estudiantes y crear un ambiente de
comunicación horizontal, asertiva y de cooperación.
Los alumnos, por su parte, deben mostrar una actitud
favorable, participar de acuerdo a las reglas, tener claro cuáles son los
objetivos de cada actividad y obtener retroalimentación.
La tecnología se ha incorporado en los ambientes de
aprendizaje para lograr la participación de los estudiantes y para hacer
posible la comprensión y apropiación del contenido de enseñanza.

Las tres condiciones de un ambiente de aprendizaje son:
- Delimitado. Ya que los contenidos del aprendizaje así como de la complejidad, los indicadores y niveles de aceptabilidad de desarrollo de competencias deben estar bien definidos.
- Estructurado. En el sentido de que los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales (planeación conceptual) que guíen la planeación de las actividades en procesos cíclicos que varíen de un nivel de abstracción a otro.
- Flexible. Porque permite el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo; éstos deben incluir como central la adquisición por el estudiante de las competencias definidas, al menos en los niveles de aceptabilidad, y proveer posibilidades para que el estudiante pueda controlar, progresivamente, el ritmo de aprendizaje.
El profesor tiene 4 tareas principales
en la disposición de la tarea básica del entorno del aprendizaje:

- Organización espacial. La cual influye en la mayor parte del movimiento y de las conductas físicas de los niños en el entorno.
- Dotación para el aprendizaje. Ésta influye en el contenido y la forma de las actividades de aprendizaje dentro del entorno.
- Disposición de los materiales. Posee una intensa influencia en el nivel de compromiso de los alumnos en las actividades de aprendizaje.
- Organización para los propósitos especiales. Es la tarea ambiental que emplea todo el conocimiento del enseñante en lo que se refiere a disposiciones y acontecimientos en clase.
Los
ambientes de aprendizaje permiten y promueven la participación de los
estudiantes para el logro de objetivos. Un ambiente que cumple con las
características mencionadas anteriormente ayudará al alumno a asimilar la
información obtenida y a apropiársela.
Buenas tardes Irery un gusto saludarte y decirte que me gusto mucho tu trabajo estoy de acuerdo contigo en que el profesor tiene cuatro funciones fundamentales en la organización del ambiente de aprendizaje: La organización espacial,dotación para el aprendizaje,disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales. Con tu trabajo estas tareas me quedan más claras.
ResponderEliminarSALUDOS
Buenas tardes Irery un gusto saludarte y decirte que me gusto mucho tu trabajo estoy de acuerdo contigo en que el profesor tiene cuatro funciones fundamentales en la organización del ambiente de aprendizaje: La organización espacial,dotación para el aprendizaje,disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales. Con tu trabajo estas tareas me quedan más claras.
ResponderEliminarSALUDOS