Un
ambiente de aprendizaje es un entorno que propicia la adquisición del
conocimiento de los individuos, no se refiere solamente al espacio físico, sino
también a las actividades, la organización del espacio temporal, la disposición
y distribución del material, entre otros aspectos.
Los
ambientes de aprendizaje promueven el desarrollo de conocimientos, habilidades
sociales y destrezas motrices. En un ambiente de aprendizaje, los alumnos son considerados
como parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se
implementa su participación, no sólo son receptores, son también emisores y
tienen la capacidad y el derecho de elegir entre varias actividades.
El
propósito de los ambientes de aprendizaje es que los educandos obtengan conocimientos
significativos, pero también se busca que éstos creen un sentido de
pertenencia. A través de la organización del espacio y la distribución del
material se transmiten mensajes a los educandos, un orden adecuado permitirá
que el alumno se sienta independiente, confiado, cómodo y seguro.
De
acuerdo con María Isabel Cano, en la creación de un ambiente de aprendizaje se
deben considerar los siguientes principios:
1.
El
ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas
del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer
factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos,
metas e ilusiones comunes.
2.
El
entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y
actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes
cognitivos, afectivos y sociales.
3.
El
medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que
todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Deberán
ofrecerse escenarios distintos, -ya sean construidos o naturales- dependiendo
de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.
4.
El
entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de tal forma que las
personas del grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados de ánimo,
expectativas e intereses.
5.
El
entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al
que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.
AMBIENTE
ADECUADO PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Las
personas de la tercera edad requieren independencia, pero a la vez necesitan
sentirse acompañados.
Un
lugar espacioso sería ideal para la creación de un ambiente para personas de la
tercera edad. Este lugar tendrá habitaciones individuales que ellos podrán
decorar a su gusto, además contará con espacios en los que podrán realizar
distintas actividades como:
·
Pintar
·
Tocar instrumentos
·
Bailar
·
Leer
Ellos
podrán elegir las actividades que desean y organizar sus horarios. También habrá
un jardín y una alberca en las que se realicen actividades deportivas
adecuadas.
Por lo
menos una vez al mes, habrá conferencias que promuevan el autoconocimiento, la
convivencia y que los ayuden a elevar su autoestima.
Las
personas también tendrán la oportunidad de ayudar a otras personas que lo
requieran, por ejemplo, cocinando un pastel para llevar a un orfanato en una
fecha especial, reuniendo recursos para donar a una organización civil, etc.,
esto les ayudará a sentirse útiles.
La
institución requerirá de bastante personal: administrador, psicólogo, doctor,
director, enfermeras, personal de limpieza, maestros para las actividades
artísticas y deportivas, etc.
El
centro de atención se creará con subsidios del gobierno y con aportaciones de
distintas organizaciones civiles.
Las
fuentes de investigación a las que acudiría serían diversos libros sobre el
cuidado y la atención a las personas de la tercera edad, así como el internet.
¿CÓMO
PROMOVER EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE?
La
variedad de actividades permitirá a las personas la adquisición de nuevas
habilidades, los maestros que trabajen con ellos deberán ser muy pacientes y de
permitirles descubrir por sí solos cómo realizar una actividad si ellos así lo
deciden.
La
teoría del aprendizaje en la que se basa este proyecto es el constructivismo,
ya que se pretende que el conocimiento se base en la capacidad cognitiva del
sujeto, es decir, en sus experiencias pasadas y en la interacción con el medio.
El
aprendizaje se realizaría por descubrimiento y por la transformación de los
estudiantes del conocimiento.